Mostrando entradas con la etiqueta Turismo por la isla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo por la isla. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Que visitar en Lanzarote (15), A casa Jose Saramago

Es en Tías es donde podemos encontrar la casa del escritor y premio nobel portugués José Saramago, el cual vivió en Lanzarote desde1994, hasta su muerte en 2010. La visita se realiza a la que fue su casa, que esta unida a la de su hermana, y a la biblioteca que se encuentra en un edificio separado. Se realiza en todo momento acompañado por un guia que va explicando la vida de José y su esposa en Lanzarote, la casa solo se ha modificado lo justo, para atenerse a las normativas vigentes.

Alfombra del recibidor hecha con piedra volcanica

 Así todos los objetos y muebles son los que acompañaron al escritor en su día a día en la casa. Muchos de los objetos y cuadros de la vivienda están relacionados con varios de los libros que escribió Saramago. En el recorrido por la cocina nos podemos encontrar con el perro que tuvo de compañía, que es ya bastante mayor, y es el momento en el que al visitante se le ofrece un café portugués, para luego ya seguir hacia el jardín, un jardín que también tiene sus historias.

Despacho de la casa donde trabajaba el escritor

Saliendo del jardín se atraviesa la calle y nos vamos a la biblioteca. La biblioteca se nutrió de todos los libros que tenia José Saramago y su mujer, Pilar del Río, en total hay unos 14.000 libros en varios idiomas, en dicha biblioteca escribió Saramago sus dos últimos libros. En el mismo edificio también hay un par de salas que deberían de haber sido para la fundación, pero al trasladarse esta a Lisboa, se les cambio su uso, en una puedes esperar hasta que empieza la visita y la otra es una pequeña tienda donde comprar la obra del escritor.

Visita muy recomendada para los amantes de la literatura o los simples turistas, situándose fuera de las rutas mas habituales del turismo en la isla. Atención muy personalizada al realizarse con guia, y en pequeños grupos, con gran cantidad de explicaciones sobre la casa, así como el porque de una gran cantidad de objetos que están en ella. Muchos de estos objetos tienen relación con los libros que escribió Saramago, con su Portugal natal,  y con escritores y pintores portugueses.

Mueble del despacho con objetos y fotos familiares

La Casa se encuentra en el pueblo de Tías, para llegar desde Playa Blanca, hay que coger la LZ-2 hasta llegar al pueblo, una vez entras sigues por la avenida principal hasta la ultima rotonda, giras a la derecha y accedes a otra carretera (LZ-505), pasada una gasolinera existe otra rotonda donde hay que rodearla y girar un poco a la derecha, allí se encuentra la casa.
Si vienes de Costa Teguise debes coger la LZ-14, seguir por la carretera de circunvalación (LZ-3) y coger la misma de antes, salir por la primera salida de Tías y seguir recto, es la misma LZ-505.
Las visitas se realizan todos los días, incluido festivos, excepto los domingos, en horario de 10:00 hasta las 14:30, la ultima visita empieza a las 13:30. Los guias pueden hacer los recorridos en español, portugués, francés, inglés y alemán.También tenéis el enlace a la pagina de A Casa donde hay un plano de situación.

Figura de Jose Saramago
Regalo del actor Emilio Aragon hecho el escribir su unico cuento para niños

Olivo portugues del patio de la bilioteca

Parte de la bibloteca del autor

Mesa donde escribio los ultimos libros

lunes, 30 de enero de 2012

Que visitar el Lanzarote (14), Lagomar

Lagomar, situado en la localidad de Nazaret y cerca de la villa de Teguise, es un complejo en el que se unen un restaurante, un pequeño museo, un bar de copas y la casa que perteneció al actor Omar Sharif. Todo integrado en una antigua cantera de un cono volcánico, dándole al conjunto una total integración y aprovechamiento de las características del entorno.

Vista del restaurante con la pared al fondo de la cantera

En el horario de visitas se accede por la entrada del restaurante, un pequeño local en dos niveles que aprovecha parte de las paredes de la cantera, desde el se accede a los jardines donde subiendo por los caminos se llega al museo y a la zona de bar.

Vista de la piscina del jardin

 La zona de bar , llamada "La cueva", posee también una entrada aparte desde la calle, con dos caminos distintos para entrar a los jardines y la zona de barra. Uno en el que pasas por el interior de un túnel con agua y plataformas para caminar. El otro es mas convencional, un camino a diferentes niveles por el que también llegas a la puerta de acceso a la casa del actor, y recorres varias estancias hasta llegar a la cueva que da su nombre al local.

Tunel de entrada a "La Cueva"

Entrada a "La Cueva" por pasillos superiores

La casa de Omar Sharif  la concibió el artista Lanzaroteño Cesar Manrique en los años 70, esta incrustada en las paredes del volcán, y se adapto a los contornos de este, siendo sus habitaciones y terrazas diferentes unas de otras, siempre respetando lo máximo la forma del terreno.

Una estatua en el jardin

En la zona mas alta se encuentra la habitación donde se dice que Omar perdió la casa en una partida de bridge, gran afición del actor, y que desde entonces no ha vuelto mas a la isla. Todo rodeado de infinidad de zonas ajardinadas, terrazas, túneles y puentes que te llevan de un lado a otro del jardín. 

El comedor y hueco de escalera

 Para llegar hasta Lagomar, si vienes desde Arrecife, tienes que coger la carretera LZ-1 que va a Orzola, en la rotonda de Tahiche se coge la LZ-10 en dirección a Teguise. Al llegar a Nazaret y luego de atravesar una parte del pueblo, se encuentra una parada de guaguas (autobús), unos metros mas tarde y a la derecha hay un pequeño desvío con una placa que indica "museo" y el símbolo de restaurante. Hay que seguir el camino hasta llegar a una explanada donde se encuentra en complejo.
Si vienes desde Playa Blanca debes ir por la LZ-2, hasta la circunvalación de la capital (LZ-3), desviándote en la salida que te indica Tahiche y siguiendo el camino antes explicado.

Escalera y huecos para libros todo en obra

Desde Costa Teguise puedes ir por la Avenida de las Palmeras (LZ-14), hasta la rcircunvalación y sales por la salida indicada de Tahiche.
El horario para las visitas de todo el conjunto es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El horario de "La Cueva"  es de martes a domingo de 21:00 a 02:00 horas.

La famosa partida de bridge donde perdio la casa Omar Sharif


El rojo de la piedra en contraste con el blanco de la pared


Vista de los volcanes desde la terraza superior


Tunel de salida de la entrada inferior


Una de las estancias para descansar y tomarse algo de bebida


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Lanzarote a vista de pajaro

A través de Conocer Lanzarote, me llega este vídeo con unas muy buenas vistas de Lanzarote desde el aire. Todo un repaso a la fisonomía de la isla y sus cosas mas típicas. Otra forma de conocer la isla de los volcanes.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Que visitar en Lanzarote (13), el Charco de los Clicos

Situado en el sur de la isla y al lado de el pueblo de El Golfo, el charco de los Clicos es una de los pocos ejemplos de hidro-vulcanismo, erupciones en las que interactúan el agua y el magma. Se trata de un volcán que fue erosionado por el mar hasta seccionarlo por la mitad, en el interior de su cráter se ha creado una playa de arena negra, que alberga un pequeño lago que se conecta al mar por grietas subterráneas. Dentro del lago habita una alga, "Ruppia marítima", que es la responsable de darle color verde al agua y lo hace único.

El charco desde el mirador de El Golfo

Capas de material del cono del cráter

Para ir al Golfo desde Arrecife, hay que coger la carretera LZ-2, sentido Playa Blanca. En cuando pasas el pueblo de Yaiza tienes dos opciones para llegar, en la salida del pueblo hay una rotonda por la que puedes coger la carretera del interior LZ-704 hasta el pueblo del Golfo, atravesando las lavas del parque nacional de Timanfaya. En la entrada del pueblo y a mano izquierda, hay una explanada donde aparcar, y un camino en la ladera del volcán hasta llegar a una zona de mirador y poder ver el charco y la playa desde lo alto.

Piedras modeladas por la fuerza del mar en la playa

Si sigues por la LZ-2 te encuentras mas tarde otra rotonda para acceder a la LZ-703 que va por la costa, en este recorrido te encuentras primero las Salinas de Janubio, mas tarde llegas a Los Hervideros, zona de la costa que esta cortada a pico y es el resultado de las lavas que llegaron hasta el mar. Mas adelante, donde la carretera rodea el volcán donde se encuentra el charco y contacta con la del interior, hay un pequeño aparcamiento desde donde puedes acceder a la playa y el charco 

Vista del pueblo de El Golfo y el camino al mirador
De una foto sobre una pareja con el lago al fondo se inspiro el director Pedro Almodovar para realizar su película "Los abrazos rotos", que se grabo integramente en el gran escenario natural que es la isla.

En el pueblo hay varios restaurantes y algún pequeño hotel, varios de los restaurantes tienen unas terrazas que dan al mar donde mientras se toma un aperitivo o se come, puedes observar el bravío oleaje de esta zona de la costa y sus playas negras fruto de la erosión de la lava.

jueves, 1 de septiembre de 2011

El Diablo... en El Pais y el Hola

Hoy salimos en la prensa y las revistas del corazón nacionales, bueno, la isla no, pero si uno de sus restaurantes mas emblemáticos. Estamos hablando de "El Diablo", que se encuentra en el interior del Parque Nacional del Timanfaya.

En el suplemento del Viajero en El País aparece un reportaje sobre tres ofertas culinarias con una característica única, como es estar situados los locales en un volcán, y en la revista Hola publican un reportaje sobre restaurantes originales, con unos cuantos ubicados en nuestro país.

Y que hace que "El Diablo" sea diferente y único... pues su gran parrilla para la carne, situada en un pozo, tiene  una fuente de calor natural e inagotable hasta de aquí 200 años. Funciona día y noche, llueva (poco), truene o sople el Alisio. Es el calor residual que sale del interior de la tierra que asciende por el pozo, con temperaturas de 600 grados a los 15 metros. También importante las vistas que tenemos desde el comedor sobre el impresionante aspecto del parque con sus numerosos conos volcánicos.

Si hacéis alguna escapada a la isla os recomiendo visitar el parque y comer en su restaurante, vale la pena,  tiene un precio asequible y es un emplazamiento único.

Aunque ya he publicado las fotos de la parrilla, os las dejo aquí para el que no haya podido verlas y poder admirar esta maravilla de la naturaleza.

La parrilla en pleno trabajo

La gente poniendo la mano para comprobar el calor

Preparando mas carne y pollo

jueves, 18 de agosto de 2011

Que visitar en Lanzarote (12), Bodegas Stratus

Las bodegas Stratus se encuentra en medio del paraje natural de la Geria, en concreto esta situada en el barranco del Obispo. En la finca, han conservado el viejo caserón existente, y las demás instalaciones de la bodega se han construido subterráneas, para alterar lo menos posible este bello paraje donde el hombre ha desarrollado la agricultura del vino de forma tradicional.

Zona de entrada de la uva para ir a la prensa

Las instalaciones dedicadas a la producción de vino abarcan unos 2500 m2,  lugar que ocupa la mas moderna maquinaria que existe para su elaboración, con gran predominio del acero inoxidable, y una gran limpieza. Todo para lograr que los vinos sean de la máxima calidad posible y que hagan honor a su historia.
La selección de la uva se realiza a mano, luego se enfría para bajarle la temperatura del ambiente, también se utiliza un novedoso uso del anhídrido carbónico –CO2– en depósitos especiales, el nitrógeno esta presente en todas las fases de la vinificación –incluido el prensado–, y nuevos métodos de criomaceración y micro oxigenación, con un escrupuloso control enológico. Su capacidad de almacenamiento esta en el millos de litros de vino.


Vista de la bodega desde la zona superior


Detalle de una de las cubas para la crianza

En el caserón esta la tienda donde vende sus vinos y el queso de la Finca de Uga , así como una selección de productos gourmet muy interesantes. Posee también una terraza-grill y un restaurante, la terraza tiene un horario de 12:00 a 18:00 , menos el sábado y domingo que es de 9:00 a 13:00, presenta una carta de cocina canaria elaborada con selección de productos de la isla. El restaurante esta abierto de 19:00 a 23:00, cerrando los domingos, su carta se especializa en la cocina de mercado. El restaurante se encuentra debajo de la terraza-grill, y en su interior recrea un aljibe, de hay su nombre "El aljibe del Obispo".   

Interior del restaurante/ Fuente

Para poder realizar la visita se necesita pedir cita a través de la Web de Stratus, en la que existe un formulario para tal menester. Una vez enviado, recibes una contestación indicando las horas en que se hace la visita en tu idioma, pues hay varios horarios. el precio es de 12 € por persona, los niños son gratuitos, aparte de la visita hay tres catas de vinos y una de queso de la Finca de Uga, propiedad de los mismos dueños.

La bodega se encuentra en la carretera de La Geria, (LZ -30), km 18. y existe aparcamiento en los dos lados de la vía. Espero que os guste y disfrutéis con esta visita.

Parte superior de la cubas en penumbra


Zona inferior de las cubas con las tomas y puertas para inspección


Zona de barricas para envejecimiento

Si quereis seguir viendo la serie Que visitar en Lanzarote...


miércoles, 15 de junio de 2011

En España.... turismo de pandereta

Parafraseando a Mohuriño.... ¿¿¿porque???....siendo España la segunda o tercera potencia mundial en turismo.... seguimos vendiendo sombreros mexicanos, (con todo el respeto por los sombreros), en vez de potenciar la infinidad de símbolos que tenemos en el país.... ¡¡¡¿¿no entiendo??!!!.

Así.... como suena, el sábado pasado, dando una vuelta al lado del mar por el paseo de Playa Blanca, (zona de restaurantes y tiendas de recuerdos para turistas), me encuentro con la peor imagen para el turismo. Un montón de sombreros mexicanos de distinto tamaño, como veis en la imagen.... este país siempre dejando buena impresión en el turista.


Es inconcebible que este país siga con este sistema de desinformacion al turista desconocedor de la realidad cultural del país.Vamos, que si yo quiero un típico sombrero del oeste americano.... lo buscare por lo menos en Texas, o en los estados del medio oeste...pero no voy a buscarlo en Alaska. Aquí pasa lo mismo, esta tierra tiene suficientes iconos culturales para no tener que vender de importados.

En Lanzarote por suerte, tenemos suficientes cosas peculiares para poder utilizarlos de recuerdos, el Timanfaya, la lava, cosas hechas en arena, el diablo de las Montañas del Fuego, las obras de Cesar Manrique...etc. Pero siempre hay un "tonto" que tiene que dedicarse a vender los sombreros de marras... ¡¡¡si es que puede vender sombreros canarios joder!!!.

Seguimos siendo un país de pandereta en algunos aspectos, y en este de los recuerdos para los turistas seguimos en el limbo. Hay que potenciar los productos originales y singulares de esta tierra.... y no traer cosas de fuera que dan a equivoco, luego mas de un extranjero se piensa que España esta de centroamerica para abajo, debido al desconocimiento de la cultura, y sus elementos.

Mientras, nos queda el consuelo de que hay gente que hace lo imposible para poder dar a conocer los elementos culturales de este país, pensado para el disfrute de los turistas y el arduo trabajos de los que vivimos aquí.


martes, 12 de abril de 2011

Que visitar en Lanzarote (11), La Casa-museo del Timple, Palacio Spinola

Seguimos con las inauguraciones de museos, el pasado día 25 de marzo se inauguró la Casa-Museo del Timple,  un acto presidio por el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el Presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Pedro Sanginés, el alcalde de la Villa de Teguise, Juan Pedro Hernández y el comisario-conservador del museo, Benito Cabrera, también contó con la asistencia de varios artesanos y timplistas de varias islas.

Timple tradicional 

Timple de calabaza

La casa del timple se ubica en el  Palacio Spinola, en el se quieren unir varias funciones, la de museo, centro de estudios y espacio cultural. Todo girando alrededor del Timple, instrumento musical característico del archipiélago canario. En este lugar podemos ver una gran colección de timples, como también instrumentos de otros países que se consideran emparentados entre ellos, siendo una de sus características el de ser de pequeñas dimensiones. 

Parientes del timple

Se han remodelado sus estancias con instalaciones de iluminación y pintura acordes con su nueva función. De las siete estancias dedicadas al museo, dos de ellas y el antiguo comedor se utilizan para exponer los diversos instrumentos musicales. Acompañado de fotos diversas sobre su utilizacion por parte de la gente, y de los cantantes y autores que utilizan el timple en sus composiciones. Otra de las estancias esta dedicada a audiovisuales, la quinta esta dedicada a la fabricación del instrumento, la sexta se utiliza como sala de reuniones y la ultima estancia es la tienda , que se accede por el exterior. 

Vista de una de las estancias

Guitarra de Lombok  ( Indonesia)

Sin utilizar ha quedado la antigua cocina, y la capilla, que no se ha podido tocar al estar catalogada como patrimonio, aunque si es visible desde la zona de entrada. El patio del palacio se ha habilitado como lugar de conciertos al aire libre. en la Casa se quiere ofrecer una serie de actividades como conciertos, cursos, charlas y otras propuestas relacionadas con el mundo del timple y sus parientes. 

Balalaika (Rusia)

Proceso de fabricacion

El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, los sábados y domingos de 10:00 a 13:30. Su pagina web es www.casadeltimple.org , en la que se encuentran bastantes datos sobre la historia de este instrumento, así como horarios y conciertos a realizar.