Mostrando entradas con la etiqueta Trabajando la madera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajando la madera. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Hecho en madera (6), tulipas de lampara

A través de la pagina de Fusters Salesians Sarria, ( mi colegio de formación profesional), me llega este video de como hacer una tulipa de lampara partiendo de un trozo de tronco. Todo un gran trabajo de torno, y de mucha practica para conseguir una pared tan fina, que deje pasar la luz y no se rompa en su fabricación.

La gran originalidad que tiene es que las vetas de la madera se ven en el mismo sentido del árbol y dispuestas como la naturaleza  quiso hacerlas.

Sin quitar merito al trabajo de torno realizado y el tamaño de la pieza que dificulta su trabajo, como carpintero le veo un gran desperdicio de madera, ya que para conseguir una pared de lo máximo 1 mm. de grueso, tiramos todo el resto del diámetro del tronco. Se puede conseguir el mismo efecto con chapas ya cortadas de tablones, aunque en este caso las vetas de la madera se verían en horizontal, y no en vertical como en este caso.




lunes, 26 de noviembre de 2012

Hecho en madera (5), iglus

Desde Patkau Architetcs, estudio de arquitectura y diseño ubicado en Vancouver, Canadá, llega esta propuesta en madera, unos iglus para refugio de los patinadores en los ríos helados por el invierno. Estudio con 30 años de trabajos en Canadá y Estados Unidos, su propuesta de iglus se encuentra en la ciudad de Winnipeg. 

Iluminados en la noche

Esta cuenta con unos 663.000 habitantes y se asienta en la confluencia de los ríos Assiniboine y Rojo, en la pradera central de Canadá. En enero pueden llegar a una temperatura de -19 grados celsius, por lo que se la considera como una de las grandes ciudades mas frías de mundo. Con los vientos que soporta, la temperatura da una sensacion de mas frío y es un inconveniente para los patinadores de las rutas habilitadas por sus ríos.

Iglus colocados en grupos
La propuesta del estudio se basa en una serie de iglus agrupados en forma de poblado, orientados con sus paredes de cara al viento para protegerse, en ellos caben un pequeño grupo de personas con cierta intimidad.

Interior de la estructura cos los asientos

La estructura de estas construcciones esta hecha de armazones de madera, recubierta de dos capas de tablero contraplacado de 4mm., ideal para poder doblarlo y adaptarlo a la estructura curvilínea de los iglus. La forma esta pensada para que la nieve se escurra y caiga al suelo para no sobrecargar las paredes. Dentro existen unos asientos para poder sentarse y descansar y una abertura de ventilacion en la parte superior.

Detalle de la entrada

Depositados sobre la superficie helada del río, se mecen al compás de este, balanceandose con el viento en integración con la naturaleza. El estudio tiene otros proyectos en su web donde la madera es protagonista en buena medida, con propuestas atrevidas y modernas.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Hecho en madera (4), textiles combinados con madera

Ya hace tiempo, y de la mano de Cofre gráfico, me llego un articulo sobre la diseñadora alemana Elisa Strozyk y su telas combinadas con madera. En sus trabajos combina la tela como base para luego añadirle madera, para que las telas tengan flexibilidad , las maderas se cortan en pequeños triángulos de diferentes formas y de un grosor de 0,6 mm.

Colcha de cama

El proceso empieza con la transformación de los tablones en chapas finas del grosor necesario, estas se consiguen de la misma manera que las destinadas a la decoración en ebanistería, proceso explicado en este articulo. En ves de cortarse a mano las pequeñas pieza, se cortan con láser, garantizando su perfecta forma.

Detalle de las piezas

Con este proceso se logra hacer alfombras, colchas de cama, telas en acordeón, cortinas, tulipas para lamparas, partes flexibles de muebles y vestidos. Con el teñido de las chapas también se pueden combinar distintos colores, así como aprovechar los colores naturales de las maderas ideales para este trabajo. 

Detalle de una alfombra

Como carpintero la única pega que le encuentro es el de la limpieza, con agua y jabón es muy difícil realizarla. La madera es un producto "vivo", que absorbe el agua cuando se moja y la pierde cuando se seca, variando su tamaño, crece con la humedad y encoge con el calor, con el consiguiente peligro de rajarse. Mas bien me inclino porque sea el proceso de "lavado en seco" es mas idóneo. La diseñadora en su pagina web no indica nada por lo que me baso en mi experiencia a falta de mas datos.

Alfombra

Las fotos aquí mostradas son de la web de la diseñadora, por lo que si os pasáis por dicha pagina encontrareis mas fotos sobre sus productos. También he encontrado un vídeo donde se ve el proceso de fabricación de sus artículos. 

Mueble

Mueble con cierre de acordeon



miércoles, 19 de octubre de 2011

Descubrir el interior de la madera (2), ampliado por Kiko

Nuestro gran amigo Senovilla tuvo el gusto el lunes de invadir este pequeño espacio de la blogosfera con su articulo Descubrir el interior de la madera. Yo en plan coña le había pedido un post sobre carpintería... cosa que le perdone, que para eso ya estaba yo, vamos que podía hablar de cualquier tema sin complicarse la vida. Y va el buen hombre y se complica la vida, me sorprende con un gran articulo con unas fotos de un leñador o carpintero que hace figuras en troncos... con una motosierra. Amen de toda una lista de herramientas que utilizamos en el oficio.

He aquí que este carpintero se ve en la obligación de descubrir algo mas sobre este artista de la madera, así que este es mi relato:

Este artista de los troncos se llama Randall B. Doni, y reside en Parrottsville, Tennessee EE.UU.. No solo se limita ha hacer esculturas, en su pagina web podéis encontrar fotos de interiores, frentes de chimeneas y figuras artísticas. Pero no solo crea este hombre, también enseña la técnica para poder trabajar con la motosierra la madera. Las clases particulares e individuales cuestan 350 $ por día, siendo lo recomendable dos días para conocer los pormenores de este trabajo, y con comida incluida.

Y a la pregunta que hacia Senovilla sobre donde guardo las herramientas... pues unas cuantas en el taller donde trabajo, y mis maquinas portátiles en casa, en un armario. Ni garaje ni bodega, (donde vivo aun hay suficiente sitio para poder aparcar en la calle). Por cierto el chiste del viernes va por vosotros...

Aquí os presento lo encontrado en la red sobre el, además de otros vídeos sobre otros artistas de la motosierra.








lunes, 17 de octubre de 2011

Descubrir el interior de la madera

El peregrino de la blogosfera desembarca hoy en el blog del Carpintero Travieso para dejarle un artículo que espero sea del agradado de todos ustedes.

Mi amigo Kiko me comentaba que hacer un post de carpintería iba a ser complicado para alguien como yo, que no sé ni coger un hacha.

Pero al final me he decidido a enseñarles a todos los lectores algo de carpintería y es que este es un oficio muy difícil, ya que tiene esa parte artística que muchos no ven.

Hasta para montar un armario o una simple banqueta, hay que ser todo un artista y los carpinteros tienen eso, una vena de escultores y saben descubrir del interior de la madera todo lo que esta esconde.










Y si esto lo hace un carpintero con la motosierra, no les cuento nada de lo que son capaces de hacer con un buen banco de carpintero, una barrena, un berbiquí, un botador, unas brocas ( helicoidal, de tres puntas, tambor, de fresa, espirales, enclavijar, plana, de corona o "starret", la de avellanar), con su caja a ingleses, su cepillo eléctrico o de madera, su compás, sus destornilladores, su escofina (plana y rectangular, redonda o cola de ratón, mediacaña, de punta, de punta curva), su escoplo, la escuadra (universal o falsa), su formón, una buena fresadora, su garlopa, el gramil, las gubias, el guillame, la lijadora orbital, la lijadora de banda o "tanqueta" y la herramienta universal, el martillo de orejas o de carpintero, las mazas y los mazos, el martillo de cantear, el martillo de tapicero, el martillo de ebanista, el punzón, los sargentos o tornillos de apriete (cadenas le llaman en Lanzarote), las sierras y serruchos manuales, la sierra circular, la sierra de calar o de vaivén, el taladro eléctrico, los atornilladores eléctricos y de mano, y sus tenazas.

Pero mi gran pregunta amigos lectores es ¿Dónde guarda todo esto el Carpintero Travieso?, al que lo acierte se le contará un chiste y como en este lugar abundan los viernes chistosos, también en esta parada voy a dejar un poco de humor para mi amigo Kiko.

La esposa se queda mirando a su marido que está desnudo y le dice con voz sensual:

- - "Mi amor, ¡estás para comerte! pareces un almuerzo típico del pueblo de mi madre"

Y el marido le pregunta :

--¿Y cual es es almuerzo que te ha venido a la cabeza mirándome?

Ella con guasa y una sonrisa aún más picarona le contesta:

"Panza, chorizo, chicharrón, pellejo y huevos"

Gracias amigo Kiko por dejarte invadir y a ustedes lectores por seguir tan atentos este viaje por la blogosfera.

jueves, 2 de junio de 2011

Hecho en madera (3), carruajes y carretillas

Manuel Perdomo Cabrera, artista y artesano carpintero, expone con el nombre de "Ruedas Arte y Tradición", en el Convento de Santo Domingo en Teguise.

Carretilla para el picón

En ella se ofrece una muestra de carros y carretillas que antaño se utilizaron en el día a día de la gente, haciendo mas llevaderas las tareas de casas o el trabajo. También hay una muestra de esculturas creadas por el, objetos deportivos como las bolas canarias y varios patinetes y bicicletas. Para todo ello utilizando maderas nobles como el Sapelli, la Morera y la Jatoba.

Carretilla salinera

Si estáis por la isla este mes de junio, podéis acercaros a visitarla hasta el dia19, en horario de 10 a 15 horas , abren todo los días excepto el sábado.

Carretilla portuaria

Carruaje

Ruedas

Bolas canarias

Palmatoria

Bicicleta

Bolas canarias



sábado, 16 de abril de 2011

Hecho en madera (2), memorias USB

A través de Blogtecnia descubro unas curiosas memorias USB en madera con forma de tronco y dos puntas de rama, desde luego que desconocía estos modelos, aunque de cuando en cuando me han llegado propuestas curiosas y divertidas. Buscando por la red aparecen mas propuestas con este material, en esta pagina de México también tienen unos cuantos modelos a la venta por lo que parece que hay mas referencias de lo que uno puede pensar.


En concreto las que encontré en Blogtecnia son del estudio Holandés de diseño OOOMS, dirigido por Ooms Guido y Karin van Lieshout. Estos diseñadores no se dedican solo a las memorias, también tienen unas tablas de madera para servir tapeos en forma de ficha de puzzle, las cuales se pueden ir encajando como las fichas reales. El agujero de encaje de otra ficha sirve como apoyo para las copas de vino, pudiéndote mover muy bien sin tener de mantener el equilibrio de la copa.



Otra de las propuestas en madera es una casa para los pajaros, esta equipada con unas pequeñas placas solares que cargan unas baterías, al llegar la noche se enciende un palo en la entrada a la caseta y atrae a los pequeños insectos que son receptivos con la luz, acercándose estos a la casa para alimento de sus moradores.


Interesantes propuestas para el uso de un material con gran capacidad de adaptación como es la madera, al que mucha gente le esta encontrando nuevos usos de los tradicionales de construcción de estructuras, puertas, ventanas y muebles.

En su pagina también podemos encontrar su contacto para poder requerir de sus servicios ,así como una tienda virtual en la que comprar sus productos a precios mas económicos que en otras tiendas online o físicas.

Fuentes: Blogtecnia.
                OOOMS. ( Información y fotos).

miércoles, 16 de marzo de 2011

Hecho en madera (1), gafas

Funda / Foto

Ya hace un tiempo descubrí a través de "El País Semanal", esta pagina que trata sobre gafas en madera, su autor y creador es Andreas Licht, un ebanista que dejo de hacer muebles para dedicarse a otros queaceres menos explotados en el mundo de la madera.

Uno de los modelos / Foto

Su taller se encuentra en Erfurt , capital del estado alemán de Turingia. El trabajo es totalmente artesanal, partiendo de chapas de madera en arce, cerezo, roble, nuez y nogal. Trabajos de pocas unidades que dan al producto un carácter único y diferenciado de la cantidad de modelos existentes para el publico general.

Prototipo de 1997 / Foto


Un modelo en negro / Foto


Incluso las fundas para estas gafas están hechas en madera y diseñadas por el mismo, todo el proceso completo, desde la fabricación de la gafa y sus patillas hasta el envoltorio final sale de su pequeño taller ubicado en los antiguos establos de su vivienda. He encontrado un vídeo sobre como realiza estas joyas artísticas y aquí os lo dejo para que podáis ver el trabajo que hay que hacer para convertir unas simples chapas de madera en unas gafas de diseño único.


Bilderranch | Imagefilm Holzbrillen Design from Archiv Bilderranch on Vimeo.

Fuentes:Vídeo
             Rrobb Report
             Frame Magazine