Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Compendio de relatos, la ilusion de un blogero


Una reseña para un compañero de la boglosfera, aunque sin ánimos de escribir debido a causas familiares, es menester alimentar su ilusión y difundir un sueño echo realidad. Hablamos de José Carlos Lopez Martín, @costampla en la red.

Nuestro compañero a conseguido hacer realidad un sueño, el de poder publicar un libro de relatos de cosecha propia. Lo que empezó como relatos cortos en su blog, Compendio de Poética, ha acabado espoleado por sus compañeros de TL. en Twitter en su primer libro, Compendio de Relatos, que seguro no sera el ultimo. Una gran persona a la que vale la pena leer y seguir en las redes. Que tengas mucha suerte @Costampla.

Gracias por incluirme en el prologo con los compañeros de Twitter, esos compañeros que consideras especiales, tu también lo eres desde luego.

sábado, 8 de octubre de 2011

Hoy escribimos sobre la Fe



La Fe... un concepto imaginario, intangible, a veces difuso y difícil de explicar. Pueden haber mil maneras de interpretar ese concepto, tantas como el pensamiento de distintas personas, así como mil maneras de perderla y hundirte en la desaparición por un hecho que te haga cuestionarte esa Fe.

¿Y en quien puedo tener Fe?...

En la familia, lo principal, ya sabes como son, por donde fallan en algunas cosas, pero siempre se tiene la Fe en que en los momentos difícil, estarán a tu lado para ayudarte. La gran mayoría de las veces ocurre así, en las menos esa Fe se trunca porque no recibes ese apoyo tan esperado, donde cada uno va a la suya y no te brindan solución a la que acogerte. Y de esos casos seguro que todos conocemos algunos, donde ante un problema, la familia en vez de ser un apoyo... a sido otro problema añadido.

En los amigos, siempre se dice que los amigos de verdad los reconoces en los momentos malos, porque te brindan tu ayuda sin pedir nada a cambio. Son esos amigos en los que tienes Fe, sabiendo que siempre estarán a tu lado en esas situaciones difíciles. Situaciones que te hacen creer en la buena voluntad de la gente, aunque bueno, siempre pasa que alguien te decepciona por sus gestos y dejas de creer en ellos.

En los políticos, hombre en estos personajes tendríamos que tener Fe, confiar en los que se encargan de lo publico. Pensar que están hay para atender las necesidades de esta sociedad nuestra y brindar las mejores soluciones para eso. Pero se puede afirmar que casi todos hemos perdido las Fe en estas personas, al ver que solo les interesa atender los intereses de sus amigos y de ellos mismos.

En la religión, es uno de sus pilares básicos, parte principal de sus enseñanzas y por la que aceptas sus creencias y dogmas. Pero mientras la base, el conjunto de curas, monjas y demás gente que ayuda, te da motivos para mantener esa Fe... la jerarquía te la hace perder con sus ideas anticuadas, su ansia de protagonismo y  poder. El vivir fuera de la realidad de la sociedad actual, sin querer evolucionar y adaptarse a los tiempos en que vivimos, queriendo dirigir nuestras vidas.

Después de todo, mi Fe esta depositada en la gente que tengo alrededor, la mas cercana, en los amigos y conocidos que están a tu lado y que se interesan por ti. En el grupo heterogeneo con el que me relaciono en la red, gente interesante que he tenido la suerte de conocer gracias a este blog. Cada uno con sus diferentes ideas y maneras de ser, pero que están ahí, te dan ánimos cuando hace falta, aunque solo sea un comentario que hace subirte la moral.  En resumen... gente normal que se preocupan de los que tienen a su alrededor sin demandar nada a cambio. Gracias a gente así podemos seguir teniendo Fe en las personas.

martes, 12 de abril de 2011

Que visitar en Lanzarote (11), La Casa-museo del Timple, Palacio Spinola

Seguimos con las inauguraciones de museos, el pasado día 25 de marzo se inauguró la Casa-Museo del Timple,  un acto presidio por el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el Presidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Pedro Sanginés, el alcalde de la Villa de Teguise, Juan Pedro Hernández y el comisario-conservador del museo, Benito Cabrera, también contó con la asistencia de varios artesanos y timplistas de varias islas.

Timple tradicional 

Timple de calabaza

La casa del timple se ubica en el  Palacio Spinola, en el se quieren unir varias funciones, la de museo, centro de estudios y espacio cultural. Todo girando alrededor del Timple, instrumento musical característico del archipiélago canario. En este lugar podemos ver una gran colección de timples, como también instrumentos de otros países que se consideran emparentados entre ellos, siendo una de sus características el de ser de pequeñas dimensiones. 

Parientes del timple

Se han remodelado sus estancias con instalaciones de iluminación y pintura acordes con su nueva función. De las siete estancias dedicadas al museo, dos de ellas y el antiguo comedor se utilizan para exponer los diversos instrumentos musicales. Acompañado de fotos diversas sobre su utilizacion por parte de la gente, y de los cantantes y autores que utilizan el timple en sus composiciones. Otra de las estancias esta dedicada a audiovisuales, la quinta esta dedicada a la fabricación del instrumento, la sexta se utiliza como sala de reuniones y la ultima estancia es la tienda , que se accede por el exterior. 

Vista de una de las estancias

Guitarra de Lombok  ( Indonesia)

Sin utilizar ha quedado la antigua cocina, y la capilla, que no se ha podido tocar al estar catalogada como patrimonio, aunque si es visible desde la zona de entrada. El patio del palacio se ha habilitado como lugar de conciertos al aire libre. en la Casa se quiere ofrecer una serie de actividades como conciertos, cursos, charlas y otras propuestas relacionadas con el mundo del timple y sus parientes. 

Balalaika (Rusia)

Proceso de fabricacion

El horario es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00, los sábados y domingos de 10:00 a 13:30. Su pagina web es www.casadeltimple.org , en la que se encuentran bastantes datos sobre la historia de este instrumento, así como horarios y conciertos a realizar.

miércoles, 16 de marzo de 2011

La fundación José Saramago abre "A casa" de Tias


El viernes 18 de este mes es la fecha de apertura de la casa de José Saramago en Tías, lugar donde vivió en Lanzarote sus últimos años. Esta casa se convertirá en un lugar de encuentro para la cultura, en un espacio que compaginara la biblioteca del escritor con la propia visita a las estancias donde vivió y compartio su vida con con la periodista Pilar del Río. 

Precisamente el 18 de marzo se cumplirán nueve meses de la muerte de José Saramago. Nueve meses  se tarda en morir, según dejó escrito el autor en “El año de la muerte de Ricardo Reis”, porque nueve meses es lo que se tarda en nacer. Por ese motivo se ha querido hacer coincidir la apertura de la casa con los nueve meses de la muerte del autor, y que sus lectores y conocidos puedan recorrer este lugar.  

Sera a partir del lunes 20, cuando se abrirá al publico las puertas de "A casa" de lunes a sábado y en horario de 10 de la mañana a las 14 horas, realizando la visita en pequeños grupos acompañados de un guia. En esta noticia de Crónicas de Lanzarote tenéis mucha mas información sobre este acontecimiento, así como la gente que ha hecho posible esta iniciativa a sumar a la oferta turística de sol, patrimonio y cultura que podemos ofrecer en Lanzarote.

En este enlace tenéis la pagina en español de su fundacion con el anuncio del acto y otras cosas sobre él y su mundo. 

Actualización 19-3-2011: En esta noticia de La Voz de Lanzarote tenéis toda la crónica de la inauguración, así como sus precios y horarios, también proximamente dispondrán de una pagina web sobre la casa. La dirección de la casa es C/ Los Topes 2 Tías, Lanzarote. 

jueves, 13 de enero de 2011

En apoyo de #Letrasenelsahara


Nueva iniciativa solidaria blogera, su impulsor es Javier Sanz con su blog Historias de la Historia, en este caso se trata de enviar libros infantiles a los campamentos de refugiados saharauis para montar una biblioteca publica en Smara.

La iniciativa se llama "Letras en el Sahara, nace en la red y desemboca en el desierto". Algo muy necesario para los pueblos como la cultura, poder llevarla a una de las zonas mas inhóspitas del continente africano como es el desierto del Sahara, y que sus habitantes tengan ese acceso tal fácil a ella como nosotros tenemos aquí. 

Animo a todos a que os paséis por el blog de Javier y leáis como nació esta iniciativa, que se quiere conseguir y como se puede aportar a ella lo que cada uno pueda. Existen varias maneras para colaborar en esta iniciativa: colocando unos banners al efecto diseñados, aportar dinero o enviar libros infantiles, sobre todo los de esta lista que son urgentes de conseguir. También se pueden enviar clásicos adaptados (para niños hasta 14 años) contactando con Javier a través de correo electrónico para verificar que sean idóneos.

Y como es de buena persona el agradecer a los demás sus colaboraciones, Sanz tiene unos obsequios a sortear entre todos los que ayuden en esta idea solidaria, para eso tenéis que dejar en el articulo de su blog un comentario indicando como colaboráis. recordad, esta iniciativa estará en marcha hasta el 11 de Marzo, haciéndose el sorteo de los obsequios el 15 del mismo mes.

Animaos y contribuiréis a llevar la cultura a los que mas difícil lo tienen para acceder a ella.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

La España Fantasma , solidaridad y personas

Desde ayer ya se puede encargar el libro "La España Fantasma", un libro solidario en el cual, una parte de la recaudación va destinada a un proyecto de la ong Save the children , libro realizado por una gran cantidad de gente que desinteresadamente a contribuido con su hacer a que sea posible su publicación.
Todo empezó con un twett, publicado por Kurioso, pidiendo que la gente hiciese fotos de su ciudad el día de la final del mundial de Sudafricana. A partir de aquí, todo fue  rodando, con algunas dificultades, hasta llegar a ver la luz este libro de fotos sobre tan señalado día. Si os interesa saber como quedaron las calles de este país, el día que "La roja" se proclamo campeona del mundo. Consiguiendo unir a diferentes ideologías y maneras de pensar por lo menos en el deporte, no podéis perderos este libro.

Contribuiréis a ayudar a los niños con un libro que yo diría que es único, es la demostración con la fotografía de lo que consiguió hacer una selección.... paralizar todo un país.

PD: Pinchando en la imagen de la sidebar accedéis a la web de compra del libro.



domingo, 31 de octubre de 2010

Saramago y Lanzarote unidos en un museo

Caricatura encontrada en Fuente

Leído el sábado en La Voz de Lanzarote, la viuda del escritor José Saramago y presidenta de su fundacion, Pilar del Rió, anuncio que la casa y biblioteca en Lanzarote se convertirán en museo.
La casa de Tías se transformara en Casa- Museo que quedara abierta al publico, donde sus incondicionales  podrán estar en el que había sido su lugar de trabajo y ver lo que el veía. Para eso no se va a tocar nada del interior. "Ningún cuadro se moverá ni los objetos que amó, ni los libros se moverán de las estanterías, y se dejara la hora de los relojes que el dejo", según palabras de su viuda. 
Con esta iniciativa se suma otro aliciente para visitar la isla al tener en la misma la  obra de dos grandes personajes, Cesar Manrique con su legado de obras emblemáticas, y José Saramago y su obra literaria. Una nueva alternativa que se aleja del binomio "sol y playa", pudiendo ofrecer en un mismo lugar: cultura, gastronomía, belleza del territorio y buen clima todo el año,  concentrado en 485 Km.2 al lado de las costas africanas.

domingo, 16 de mayo de 2010

"Dia del Campo" en el Monumento al Campesino

Este fin de semana , 14 y 15 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, se celebra en el Monumento al Campesino el "día del campo", en su recinto se presentara una colección de útiles del campo y diversos arados, todos ellos fabricados por Juan Brito, persona muy conocida en la isla por la recuperación de tradiciones y objetos utilizados en las épocas en que dominaba la vida del campo en Lanzarote.  Paralelamente se celebra una exibición de los camellos trillando en la era.
También en el restaurante se ofrece un menú campesino con productos tradicionales, como las papas arrugadas, la sopa de millo, el gofio y los postres mas típico. Aquí tenéis una recopilacion de fotos de los objetos expuestos en las instalaciones del monumento. 

Vista general

Utensilios de capacidad

Arado

Molino tahona del s. XVIII

Vasos de trasnsporte en camellos

Figura de barro

Molino

viernes, 6 de noviembre de 2009

Decoracion de contenedores en la Bienal Off

Dentro de los actos de la Bienal Off este viernes y sabado, varios artistas locales se van a dedicar a decorar  diversos contenedores de reciclaje en Arrecife. Esta actividad se realizara directamente en las calles de la ciudad, dando un nuevo aspecto a los contenedores de reciclaje utilizando elementos de la pintura, el grafiti o la fotografia, teneis mas información aqui.

miércoles, 7 de octubre de 2009

La ciencia en España no necesita tijeras


En los presupuestos generales del estado para el 2010, el gobierno plantea una rebaja de dinero para investigación, no es el momento adecuado para esas rebajas, están abogando desde hace meses para que el patrón de crecimiento en este país no se base solo en turismo y construcción, y la primera medida que toman es rebajar los presupuestos de I+D , mal comienzo para el cambio en este país. Los países mas desarrollados industrialmente poseen potentes centros de investigación y desarrollo, en los que se consiguen avances que luego se aplican en la industria, consiguiendo una gran capacidad de exportación de tecnología, con la consiguiente fuente de ingresos y de creación de puestos de trabajo. Estas políticas se basan en el largo plazo para ver resultados, y los políticos de España solo saben ver el corto espacio de cuatro años para sus actuaciones, siendo gestos puntuales para justificar el dinero que gastan.
Por el futuro de este país esperamos que sepan actuar de otra manera, se pueda diversificar y no tengamos de depender solo de construcción y servicios, no podemos perder este tren del progreso, hay que dedicar mas dinero a la comunidad científica, y que con los años ponernos posicionar en la parte alta de los países de exportación de tecnología y conocimientos y no quedar relegados a ser el centro vacacional y de ocio de Europa.

Por la mejora de este país: La ciencia en España no necesita tijeras, no al recorte del presupuesto en I+D

domingo, 26 de julio de 2009

Los tatus Europa Vs Japon

Ya hace un mes que encontré esta entrada en el blog de kirai, era un cartel en la que se prohibía entrar en un establecimiento a gente que fuese borracha o tatuada y el autor preguntaba si la gente sabia de que establecimiento se trataba. Al final resulta que era un baño publico o Onsen, la razón por la que no se podía entrar tatuado era porque en Japón se relaciona los tatus con la Yakuza por lo que en los baños publicos no esta permitido que entren, lo de los borrachos se entiende que es por seguridad y para que no
molesten, en el fondo, el lugar es un punto de relajación, no de follones. Lo interesante es la diferente percepción que se tiene de los tatuajes en Japón y en Occidente, por estos suelos patrios hace muchos años que se relacionaban los tatus con gente de los bajos fondos, personas del ámbito carcelario o gente de la mar, poco a poco han ido saliendo del "armario" y de ser algo que llevaba gente marginal o de trabajos muy concretos, ha pasado a ser considerado un arte, no dudo de que en cierta medida se le podría considerar un arte y creo que no toda la gente este capacitado para poder realizar los a veces laboriosos dibujos que se hacen.

Tatuaje en colores

También creo que existen personas que se los hacen por seguir las modas, lo malo de esta moda es que la tienes de llevar toda la vida por lo que tienes que ser consciente de ello, y así como en Europa la percepción de los tatuajes ha evolucionado desde el componente marginal a una expresión de arte y ser asumido por la población como algo natural, en Japón, país que siempre esta atento a todo tipo de novedades y puntal de nuevos avances en muchos cambios, son muy celosos de mantener las tradiciones por lo que supongo que esta relación de los tatus con la Yakuza y sus restricciones no creo que cambien en muchos años.

Así tenemos varias formas de ver los tatuajes según las culturas de cada zona: en Europa de ser primero una actividad de ciertos ambientes, ha pasado a ser una expresión artística con multitud de formas, en el pacifico y sobre todo en las islas de polinesia es una expresión de su cultura con distintos significados según el dibujo y en Japón se haya confinado en el ambiente de los clanes mafiosos con las restricciones a realizar ciertas actividades cotidianas.Una única expresión "artística" y tres formas diferentes de ver las cosas culturalmente