viernes, 13 de enero de 2012

Viernes chistoso (1/ 2012)

- Dos amigos discuten sobre si el sistema comunista de Corea del norte es mejor que el capitalismo del mundo occidental...

- Como no se ponen de acuerdo...

- ¡¡¡ Oye Mariano!!!... vamos a hacer una cosa... yo me voy a vivir a Corea... cuando pasen 6 meses te escribo y te explico...

- ¡¡¡Vale José Luis!!!...¿¿¿ y si te controlan, como voy a saber si todo va bien o no???...

- Si todo va bien te escribo con tinta azul... y si no es lo que pensábamos te escribo con tinta roja...

- De acuerdo... vamos pues...

- Pasan los 6 meses y Mariano recibe una carta... escrita con tinta azul...

- Querido Mariano... por aquí estoy bien, los camaradas son muy atentos y educados, todo se hace en cooperación y se reparten las tareas igualitariamente. En casa todos tienen los aparatos básicos para una buena vida, y se garantiza el acceso a una buena alimentación. Los dirigentes del país tienen las mismas comodidades que cualquier persona del pueblo llano, aquí todos son iguales sea su capacidad y nivel en el trabajo.

Sin mas me despido, José Luis.

 PD: Lo único que hecho en falta es tener un bolígrafo con tinta roja.



jueves, 5 de enero de 2012

Y va a mas

Final de año, y tercer mes en el que el paro sube en la isla, diciembre termina con 141 personas mas apuntadas en la lista de los que buscan trabajo. Ya son 16.109 las personas que están desempleadas y apuntadas al servicio canario de empleo, en tres meses se han perdido 1.292 puestos de trabajo de los que se habían recuperado en ocho meses de bajado del paro en la isla. El sector servicios sigue siendo el que acumula mas desempleados, así como el comercio. Los que menos, el agrario y la industria. De este modo empezamos el año sin saber a ciencia cierta que tendencia nos va a deparar este 2012 y como va a afectar al trabajo en Lanzarote.


A proposito del "todo incluido" en Lanzarote

Conversación banal en casa sobre el trabajo de la mujer, que hace poco empezó en un hotel de Costa Teguise como freganchina en la cocina. Todo a cuento de la poca venta que hacen los locales de alrededor debido al "todo incluido" en el alojamiento del hotel.  Esto ya viene ocurriendo en las tres zonas turísticas de la isla al pasarse este pasado año cuatro o cinco hoteles a esta modalidad de alojamiento, en detrimento de los clásicos "alojamiento desayuno", "media pensión" o "pensión completa". El detonante de estos cambios fue la "primavera árabe" y sus revueltas, que empezaron por Túnez y acabo contagiando a toda la costa mediterranea de África. Estas revueltas hicieron que los tour operadores desviasen a sus clientes a las islas, así Canarias obtuvo un gran aumento de visitantes. La contrapartida a sido la obligación de adoptar esta modalidad de alojamiento, con la escusa que estos clientes viajaban a Túnez o Egipto con esas condiciones de alojamiento.

En el auditorio de la "Cueva de los Verdes"

En el hotel de mi mujer la rutina abarca desde la mañana hasta la noche... el desayuno desde primera hora de la mañana hasta las 10, luego montan bufet para seguir picando entre las 10 y las 12. De 12 del mediodía hasta las 3:30 la comida, a las 3:30 montan otra vez el bufet (frutas frescas, pastas, cafés, bebidas), hasta las 6 de la tarde, a las 6:30 se empiezan a servir las cenas hasta las 9:30 de la noche. Luego si quieren seguir bebiendo pueden ir al piano-bar. Los ceban como los cerdos para ir al matadero.Te los puedes encontrar en pleno invierno canario, rojo gamba de no dejar de tomar el sol en la piscina y no parar de beber o comer... todo el día sin salir del hotel. Lo máximo que hacen es ir a la playa de en frente... y los menos se dedican a hacer excursiones para conocer la isla.

La piscina de  "Los Jameos del Agua"

La consecuencia de todo esto es restaurantes con pocos clientes, comercios vacíos, supermercados a medio gas, tiendas de recuerdos con muy pocos clientes (algunos hoteles hasta tienen tiendas dentro de este tipo). La contratación de personal bajo mínimos, pues nadie se arriesga a contratar viendo la facturacóon tan menguada que hay. Por otra parte los hoteles también mantienen una política de contratación en la que se ajustan a un personal mínimo para funcionar, y contratar según la fluctuación del hospedaje o los eventos que se produzcan en sus salones.

Viendo los geisers en el "Parque nacional del Timanfaya" / Fuente

La ocupación media en los establecimientos a sido en 2011 mas alta que en 2010, con meses como el de agosto que supuso un 87,04% de ocupación,  uno de los meses mas flojos que es mayo se situó en un 61,93%, pero todo esto no ha repercutido en un aumento de empleo a través de hoteles , comercios y restaurantes... pero si una facturacion que solo han aprovechado los hoteles en su beneficio, perjudicando a los demás y por desgracia manteniendo el nivel de desempleo en la isla. Y asi queremos salir de la crisis y empezar a crear empleo... ver para creer...

lunes, 2 de enero de 2012

Va de vinos (11)

Seguimos con los vinos de navidad, el de hoy es un Ribera del Duero del 2008, a10 es su nombre, Pertenece a la bodega Anta Banderas, la cual nació en 1999 con el nombre de Anta. A partir de 2009, y con la entrada en el capital de la bodega del actor Antonio Banderas, pasa a su actual denominacion. Un vino con el 80% de Tempranillo, un 15 % de Cabernet Sauvignon y un 5% de Merlot. Posee 12 meses de crianza, aunque la bodega no comercializa con las típicas denominaciones de crianza y gran reserva, su estilo es libre y solo lleva la etiqueta genérica del consejo regulador. En casa hemos bebido pocos vinos de esta zona, pero este es de los que mas no ha gustado. 
De color rojo fuerte parecido a las cerezas muy maduras, con bastante cuerpo y un buen sabor en la boca. Nada aspero al beber y con sabores de frutas. Una buena opción para acompañar a las comidas y disfrutar de la bebida con un vino que considero bien trabajado. Sera menester conseguir alguna botella mas para disfrutar de el.

Exibicionismo

En el restaurante de Lagomar